Ainhize Diez e Iradi Rodríguez
El VI Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 organizado por la UPV tuvo lugar ayer en Bilbao. Profesionales de El País, La Vanguardia y Eitb participaron en una mesa redonda sobre los distintos aspectos de la profesión de community manager. Los ponentes contaron sus experiencias en las redes sociales y sobre cómo afrontan su trabajo.
Entre los ponentes se encontraba Santiago Saiz de Apellániz, community manager y redactor de ElMundo.es, quien explicó cómo desde su periódico usan las redes sociales e interactúan con el público. Según Santiago mediante la gente participa, confirma datos y aporta vivencias, lo que hace que las noticias sean más ricas en contenido. Pero los medios no pueden simplemente valerse de la información que se cuentan en las redes sociales: “Nosotros intentamos generar que se creen contenidos en las redes sociales, no solo coger ese contenido ya existente”, comentó el community manager. En el periodismo actual la audiencia tiene un papel muy importante desde que se utilizan las redes sociales y el papel de community manager ha cobrado importancia: “La audiencia aporta calidad y nosotros tenemos que devolver esa calidad a la audiencia”, finalizó Santiago Saiz su ponencia.
Otra de las protagonistas de la mesa redonda fue Andrea Vázquez Creus, coordinadora y redactora de moda y belleza en La Vanguardia, además de gestora de las redes sociales también en otros espacios del medio. Su trabajo de community manager se centra en conseguir viralidad y aportar visitas a sus blogs. Lo más importante según Andrea es escribir un titular para las redes sociales que llame la atención del público a la vez que refleje bien de qué trata la noticia: “Yo no suelo poner fotos ni el mismo titular que en la noticia, ¿queréis ver la foto?, clica”, comentó la bloguera de La Vanguardia sobre sus técnicas para conseguir visitas. También hizo referencia a cómo ha cambiado el periodismo actual ya que la gente se interesa más por los “contenidos ligeros”, es decir desnudos o las vidas de famosos: “Aunque el periodismo actual sea diferente, nunca hay que perder de vista el periodismo tradicional”, concluyó Andrea Vázquez.
Lontzo Sainz responsable de participación y redes sociales de Eitb, cerró la mesa redonda exponiendo el decálogo que usan en su medio para gestionar las redes sociales: “Estamos en las redes sociales para hablar con la gente, para fortalecer nuestra imagen de marca, para que nos conozcan, escuchar a la gente y fortalecer el tráfico de Eitb en Internet”, contó Lontzo sobre la filosofía de Eitb. Además comentó que no vale usar las redes sociales como un medio para decir “que nos manden cosas”, sino que remarcó: “Estate a lo que tienes que estar. Como periodista tienes que estar atento del contenido, es la base de todo”.
Tanda de preguntas
Para finalizar todos los asistentes a la mesa redonda tuvieron la oportunidad de preguntar sus inquietudes sobre la profesión. Entre las respuestas más interesantes comentaron que las redes sociales que usan realmente son facebook y twitter, que aunque al principio se usaban otras plataformas como instagram son muy poco los que siguen utilizándolas. También es de destacar que el responsable de redes de Eitb comentó que para verificar las preguntas que se utilizan en las redes se usan los mismos métodos que para las noticias de otros soportes. En lo que todos los ponentes de la mesa redonda estuvieron de acuerdo fue en que el trabajo de community manager consiste en crear contenido para la audiencia digital y así llegar al mayor público posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario