domingo, 30 de noviembre de 2014

Bella Palomo: “La base de la innovación está en el periodismo robot”

CIBERPERIODISMO Y WEB 2.0

Bella Palomo: “La base de la innovación está en el periodismo robot”

La periodista ofreció una ponencia sobre  nuevas herramientas para conseguir audiencia y sorprenderla

Iraide BURGOA

El XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 en Bilbao comenzó ayer con la ponencia de Bella Palomo. Licenciada en Periodismo y profesora de la Universidad de Málaga. Los dos grandes pilares en su carrera académica son el diseño y el ciberperiodismo.

Su conferencia “Innovación post-twitter: nuevas fórmulas periodísticas para atraer a las audiencias” giró en torno al tema principal de  el congreso “¿Son las audiencias indicadores de calidad?”.  Para ello utilizó el ejemplo de una iniciativa que tuvo el Diario Sur.

Este medio convirtió su perfil de twitter en una maquina del tiempo. Narraron las inundaciones de 1989 minuto a minuto como si estuvieran sucediendo ahora. La idea del proyecto era ver que habría pasado si hace 25  años hubiéramos tenido  twitter y como lo habríamos vivido. El tweet mas retwitteado recibió 19 RT. “Me pareció una actividad ingeniosa, importante y con mucho trabajo de preparación”, aseguró Bella Palomo. Sin embargo la profesora explicó que no tuvo gran magnitud esta retrasmisión  y que las audiencias no fueron indicadores de un trabajo que si era de calidad.  

                                             
                       “Las cuentas oficiales se han convertido en                                                   espacios donde las audiencias hablan con                                                   las audiencias”, Bella Palomo


    La ponente aclaró que su intervención iba a tener un punto de “rebeldía”. La experta comentó que los medios tienen una actitud bastante tradicional dentro de las redes sociales y que se niegan a ceder al cambio. Además esta declaró que los medios de comunicación utilizan  estas redes para distribuir información pero no para tener conversaciones, que es la esencia de la web 2.0. “Las cuentas oficiales se han convertido en espacios donde las audiencias hablan con las audiencias”, añadió la experta.

Siguiendo con el tema principal la ponente mostró otro ejemplo para confirmar su idea sobre las audiencias. El diario El Mundo es el medio que más Storify produce y sin embargo lo mas visto en esta herramienta ha sido el trasero de Miley Cyrus. La profesora lo calificó como “algo excepcional”.

Periodismo robot
El eje central de su ponencia fue que los medios están buscando otras herramientas para “enganchar” a las audiencias. La periodista explicó que el rasgo común de estos medios es que apuestan por la combinación del video interactivo y el periodismo robot. “La base de la innovación está en el periodismo robot”, añadió la experta. Bella Palomo lo defendió diciendo que este tipo de periodismo desarrolla el periodismo de datos, recopila información, datos y lo convierte en una historia. “Un ordenador ofrece velocidad, consistencia y no se cansa”, señaló la profesora. Además la ponente aclaró que esto permite que el periodista cree el trabajo más creativo y el ordenador las cosas más breves.


                        “El periodista crea el trabajo más creativo 
                   y el ordenador las cosas más breves”, Bella Palomo

   Para entender mejor este modo de comunicación la expositora habló sobre varias herramientas. Entre ellas estaba  Woch It, con la que  se puede hacer cualquier tipo de video en 10 minutos. Además como está suscrita a varias agencias no hay problemas de copyright. Otro programa fue First Vision, permite tener la visión subjetiva de los deportistas con la cámara que llevan incorporada en su camiseta.

La experta cerró su conferencia con una visión futurista diciendo que se está creando un nuevo periodismo y que hay que sorprender continuamente. Finalmente Bella Palomo dio la clave de que la base para ser competitivo sigue siendo la misma: “hay que leer mucho antes de escribir”.

Enlaces:
Etiquetas:
Periodismo Robot, Ciberperiodismo, Bella Palomo, Web 2.0, audiencias, calidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario