Erasmus+
abierta a los estudiantes
La UPV ha abierto una convocatoria extraordinaria
para poder cursar estudios en el extranjero
Iradi RODRIGUEZ
Los alumnos
matriculados en segundo y tercero de diversas carreras van a poder acceder al programa de movilidad en el curso
gracias a la convocatoria extraordinaria que ha abierto la UPV. El plazo de
inscripción será del 15 al 21 de septiembre y a finales de octubre los alumnos
podrán saber si se les ha concedido la beca.
Con
motivo de las numerosas renuncias que el programa convencional sufre cada año,
y para que se sigan concediendo las más de 1000 becas que se pueden otorgar, la
Universidad del País Vasco ha decidido ampliar el programa Erasmus. El año
anterior se registraron unas 140 renuncias según la Oficina de Relaciones
Internacional (ORI) y para no perder estas plazas, ni sufrir un descenso de
posibilidades de beca para el futuro, se ha abierto esta convocatoria
extraordinaria. El aspecto más novedoso de esta iniciativa es que por primera
vez los alumnos que estén cursando segundo de carrera podrán optar a una beca
Erasmus, ya que esta se producirá en el
curso vigente. Los alumnos de cuarto curso no podrán presentarse a Erasmus+ ya
que en el segundo cuatrimestre tendrán que realizar su trabajo de fin de grado y
estos créditos no se convalidan con los del programa de movilidad, sin embargo si
está disponible para alumnos de tercer curso.
Al
ser una convocatoria extraordinaria los destinos a elegir no son tan numerosos
como con el programa Erasmus normal, aun así el decano de programas de
movilidad de la facultad de ciencias sociales y de la comunicación, Gorka
Orueta, cree que la variedad de destinos no tiene nada que envidiarle a la
convocatoria ordinaria: “Los alumnos pueden elegir entre más de 15 destinos en
toda Europa que no fueron utilizados el
año pasado”. Gorka Orueta piensa que el programa Erasmus+ es muy interesante
para los alumnos de segundo curso ya que pedir la movilidad en este curso no
les exime de poder pedirla para otro cuatrimestre de tercero o cuarto:
“Nosotros podemos ofrecer programas de movilidad equivalentes a un curso
completo, asique si se van en este curso luego pueden volver a pedir la beca
incluso en el mismo destino, aunque no se les puede asegurar que se les vaya a
conceder”. Algunos de los destinos exigen algunos requisitos de idiomas que
tendrán que presentarse en la oficina de la ORI una vez se sepa si se ha
concedido la movilidad.
Las
fechas de matrícula serán del 15 al 21 de septiembre, y se sabrá si los alumnos
están admitidos el 7 de octubre,estos dispondrán de un plazo de dos días para
aceptar la plaza. Los alumnos ven con buenos ojos que les den la oportunidad de
poder optar a un programa de movilidad en el curso vigente pero aun así piensan
que todo ha sido muy precipitado: “Tenemos que hacerlo todo deprisa y corriendo
y casi no tenemos tiempo para pensarlo bien”, comenta Lander Diez estudiante de
segundo de comunicación audiovisual. Los organizadores entienden que todo ha
sido muy precipitado he intentaran dar más información para años venideros. Aun
así alumnos que ya han vivido la experiencia de cursas sus estudios en el
extranjero recomiendan aprovechar esta oportunidad: “Si yo hubiera podido me
habría ido en segundo curso de Erasmus”, comenta Sarina Muller estudiante
alemana que está cursando sus estudios en la facultad de ciencias sociales y de
la comunicación en la UPV.
ENLACE EXTERNO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario