¿Qué hay de nuevo?
lunes, 15 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
Programa de la Madrid Premiere Week 2014 (Iradi Rodríguez y Ainhize Diez)
http://www.thinglink.com/scene/596030970876919810
domingo, 30 de noviembre de 2014
Bella Palomo: “La base de la innovación está en el periodismo robot”
CIBERPERIODISMO Y WEB 2.0
Bella
Palomo: “La base de la innovación está en el periodismo robot”
La periodista ofreció una
ponencia sobre nuevas herramientas para
conseguir audiencia y sorprenderla
Iraide BURGOA
El XI Congreso Internacional de Ciberperiodismo y
Web 2.0 en Bilbao comenzó ayer con la ponencia de Bella Palomo. Licenciada en
Periodismo y profesora de la Universidad de Málaga. Los dos grandes pilares en
su carrera académica son el diseño y el ciberperiodismo.
Su
conferencia “Innovación post-twitter: nuevas fórmulas periodísticas para atraer a
las audiencias” giró en torno al tema principal de el congreso “¿Son las audiencias indicadores de calidad?”. Para ello utilizó el ejemplo de una
iniciativa que tuvo el Diario Sur.
Este medio convirtió su perfil de twitter en
una maquina del tiempo. Narraron las inundaciones de 1989 minuto a minuto como
si estuvieran sucediendo ahora. La idea del proyecto era ver que habría
pasado si hace 25 años hubiéramos
tenido twitter y como lo habríamos
vivido. El tweet mas
retwitteado recibió 19 RT. “Me pareció una actividad ingeniosa,
importante y con mucho trabajo de preparación”, aseguró Bella Palomo. Sin
embargo la profesora explicó que no tuvo gran magnitud esta retrasmisión y que las audiencias no fueron indicadores de
un trabajo que si era de calidad.
“Las cuentas oficiales se han
convertido en espacios donde las audiencias hablan con las audiencias”,
Bella Palomo
|
Siguiendo con el tema principal la ponente mostró
otro ejemplo para confirmar su idea sobre las audiencias. El diario El Mundo es
el medio que más Storify produce y sin embargo lo mas visto en esta herramienta
ha sido el trasero de Miley Cyrus. La profesora lo calificó como “algo
excepcional”.
Periodismo robot
El eje central de su
ponencia fue que los
medios están buscando otras herramientas para “enganchar” a las audiencias. La
periodista explicó que el rasgo común de estos medios es que apuestan por la
combinación del video interactivo y el periodismo robot. “La base de la
innovación está en el periodismo robot”, añadió la experta. Bella Palomo lo
defendió diciendo que este tipo de periodismo desarrolla el periodismo de
datos, recopila información, datos y lo convierte en una historia. “Un
ordenador ofrece velocidad, consistencia y no se cansa”, señaló la profesora.
Además la ponente aclaró que esto permite que el periodista cree el trabajo más
creativo y el ordenador las cosas más breves.
“El periodista crea el trabajo
más creativo
y el ordenador las cosas más breves”, Bella Palomo
|
La experta cerró su conferencia con una
visión futurista diciendo que se está creando un nuevo periodismo y que hay que
sorprender continuamente. Finalmente Bella Palomo dio la clave de que la base
para ser competitivo sigue siendo la misma: “hay que leer mucho antes de
escribir”.
Enlaces:
Etiquetas:
Periodismo
Robot, Ciberperiodismo, Bella Palomo, Web 2.0, audiencias, calidad
sábado, 29 de noviembre de 2014
NUEVA PÁGINA SOBRE CINE LOW COST EN BILBAO. Iradi Rodríguez y Ainhize Diez
Página web sobre como poder disfrutar del mejor cine de la forma más barata y sin salir de Bilbao y alrededores. Incluye entrevistas a los directores y responsables de algunos de los cines y cineclubs de Bilbao, precios, datos, un reportaje y una crónica sobre la última "Fiesta del Cine"
http://iradirodriguez.wix.com/cinelowcost
Visítanos y descubre una nueva forma de ir al cine!!!
La profesión de Community manager a debate en el VI Congreso Internacional de Ciberperiodismo en Bilbao
Ainhize Diez e Iradi Rodríguez
El VI Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 organizado por la UPV tuvo lugar ayer en Bilbao. Profesionales de El País, La Vanguardia y Eitb participaron en una mesa redonda sobre los distintos aspectos de la profesión de community manager. Los ponentes contaron sus experiencias en las redes sociales y sobre cómo afrontan su trabajo.
Entre los ponentes se encontraba Santiago Saiz de Apellániz, community manager y redactor de ElMundo.es, quien explicó cómo desde su periódico usan las redes sociales e interactúan con el público. Según Santiago mediante la gente participa, confirma datos y aporta vivencias, lo que hace que las noticias sean más ricas en contenido. Pero los medios no pueden simplemente valerse de la información que se cuentan en las redes sociales: “Nosotros intentamos generar que se creen contenidos en las redes sociales, no solo coger ese contenido ya existente”, comentó el community manager. En el periodismo actual la audiencia tiene un papel muy importante desde que se utilizan las redes sociales y el papel de community manager ha cobrado importancia: “La audiencia aporta calidad y nosotros tenemos que devolver esa calidad a la audiencia”, finalizó Santiago Saiz su ponencia.
Otra de las protagonistas de la mesa redonda fue Andrea Vázquez Creus, coordinadora y redactora de moda y belleza en La Vanguardia, además de gestora de las redes sociales también en otros espacios del medio. Su trabajo de community manager se centra en conseguir viralidad y aportar visitas a sus blogs. Lo más importante según Andrea es escribir un titular para las redes sociales que llame la atención del público a la vez que refleje bien de qué trata la noticia: “Yo no suelo poner fotos ni el mismo titular que en la noticia, ¿queréis ver la foto?, clica”, comentó la bloguera de La Vanguardia sobre sus técnicas para conseguir visitas. También hizo referencia a cómo ha cambiado el periodismo actual ya que la gente se interesa más por los “contenidos ligeros”, es decir desnudos o las vidas de famosos: “Aunque el periodismo actual sea diferente, nunca hay que perder de vista el periodismo tradicional”, concluyó Andrea Vázquez.
Lontzo Sainz responsable de participación y redes sociales de Eitb, cerró la mesa redonda exponiendo el decálogo que usan en su medio para gestionar las redes sociales: “Estamos en las redes sociales para hablar con la gente, para fortalecer nuestra imagen de marca, para que nos conozcan, escuchar a la gente y fortalecer el tráfico de Eitb en Internet”, contó Lontzo sobre la filosofía de Eitb. Además comentó que no vale usar las redes sociales como un medio para decir “que nos manden cosas”, sino que remarcó: “Estate a lo que tienes que estar. Como periodista tienes que estar atento del contenido, es la base de todo”.
Tanda de preguntas
Para finalizar todos los asistentes a la mesa redonda tuvieron la oportunidad de preguntar sus inquietudes sobre la profesión. Entre las respuestas más interesantes comentaron que las redes sociales que usan realmente son facebook y twitter, que aunque al principio se usaban otras plataformas como instagram son muy poco los que siguen utilizándolas. También es de destacar que el responsable de redes de Eitb comentó que para verificar las preguntas que se utilizan en las redes se usan los mismos métodos que para las noticias de otros soportes. En lo que todos los ponentes de la mesa redonda estuvieron de acuerdo fue en que el trabajo de community manager consiste en crear contenido para la audiencia digital y así llegar al mayor público posible.
martes, 11 de noviembre de 2014
PAGINA SOBRE MAGIA! Iraide Burgoa y Sara Celorrio
Nueva pagina web, todo sobre lo ultimo en magia: las mejores actuaciones, entrevistas a grandes magos y reportaje sobre la "Fábrica de magos"!
VOLVER A SOÑAR ES POSIBLE!
http://ciberperiodismoaud.wix.com/fabricandoilusiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)